
MI EXPERIENCIA, POR CLAUDETTE
¡Yei Prema Shanti! Soy Claudette. Tengo 36 años, soy francesa y he vivido en Montreal, Canadá, durante más de cuatro años ya y espero continuar viviendo aquí y eventualmente llegar a ser ciudadana canadiense. En 2010 un devoto me presentó a Swami Premananda y, al año siguiente, en 2011, tuve la oportunidad de ir a la India y visitar el Ashram por primera vez. El haber llegado a conocer a Swamiyi, mi estancia en el Ashram y el interactuar con los niños cambiaron mi vida completamente. De regreso en casa después de este viaje increíble, comprendí que la vida sólo tiene sentido cuando podemos ayudar a otros. De forma lenta pero segura, cambié mi trabajo, de tener una posición convencional en una corporación multinacional a hacerme instructora de yoga. Mi idea era reproducir la visión de Swamiyi—la espiritual, la ecológica y la humanitaria—aquí en Occidente. Después de esta primera visita en 2011, me las arreglé para visitar el Ashram casi cada año.

SATSANG CON SWAMIYI
¿Quién ha realizado lo que está adentro? ¿Quién ha realizado el amor puro y verdadero? Quiero hacer que todos realicéis esto por vosotros mismos. ¿Quién ha realizado? ¿Quién ha comprendido la verdad real y el amor real en su corazón? Puede que tengáis una buena relación con vuestros hijos y vuestros parientes. Si les preguntáis: “¿Habéis comprendido el verdadero amor?” Ellos responderán, sin entendimiento: “Sí.” Pero ninguno de vosotros sabéis si comprendéis realmente el verdadero amor.
En la vida cotidiana actualmente, los padres hablan a sus hijos, sin comprender el valor del verdadero amor. Todos habláis mucho acerca del amor, pero ¿os acercáis a vuestros hijos y familiares con genuino amor?

“El Señor Buda dijo:
No me rindáis culto a mí—el mundo en mi interior os protegerá. Realizad la Verdad.”
– Swami Premananda
El día de luna llena de Mayo celebramos el nacimiento, la iluminación y el samadhi del Señor Buda. El príncipe Gotama, que llegó a ser el Buda, renunció a todo su inimaginable privilegio, riqueza y poder mundano para dedicarse totalmente al sendero espiritual. Él meditó con inmensa sinceridad y concentración durante siete años; al final de esa intensa sadhana, obtuvo la iluminación. Abandonó entonces el bosque y empezó a enseñar a otros cómo desarrollarse espiritualmente y alcanzar el mismo estado de beatitud que él había logrado.

Por Siddhananda, Francia
Habían pasado tres años desde mi primera visita al Ashram y ahora, en esta ocasión, al atravesar el portón de entrada, lo hice con una nostalgia reflexiva. Me tomé mi tiempo para mirar todo a mi alrededor, queriendo aprovechar al máximo mi regreso a este lugar.
Cuando uno llega de Occidente, el vivir en el Ashram es como descubrir otra dimensión, pues es bastante literalmente otro mundo. No sólo es diferente el estilo de vida sino también la manera de ser, el clima y, sobre todo la noción de tiempo. Comparado a la idea occidental del tiempo, aquí el tiempo parece que ya no existe; adquiere otra densidad y a veces un solo día puede parecer como una eternidad. Recuerdo haber tenido este sentimiento después de mi primera semana en el Ashram, ¡me parecía que habían pasado seis meses! Sí, el tiempo es diferente aquí, es como si el Ashram fuera un tipo de vórtice temporal dónde el tiempo parece haberse detenido, pero, de hecho, lo que cambia es nuestra percepción mental, nuestra forma de abordar la vida cotidiana y nuestra actitud ante la Vida….

Pregunta: La humanidad está atravesando un tiempo de profunda crisis, en muchas partes del mundo, en nombre de Dios, o del dios que llamamos dinero, hay muchas guerras y se están cometiendo muchos genocidios. En países en desarrollo, millones de niños mueren de hambre cada año. Y éstos son tan sólo algunos de los muchos temas dramáticos que hoy afronta la humanidad. ¿Cuál es la diferencia entre este actual período de crisis y todos los otros terribles tiempos de crisis que la humanidad afrontó en el pasado?

Satsang con Swamiyi
Si tenéis una pareja, os lleváis bien entre vosotros y no tenéis sospechas, entonces os ayudaréis mutuamente. La esposa lava la ropa del esposo y hace todo por él—y él también hace todo por ella. Esto es posible tan sólo cuando tenéis entendimiento entre vosotros. En una relación espiritual es lo mismo. A fin de entregaros debéis tener entendimiento. El entendimiento es necesario para la entrega.
Así que, ante todo, tenéis que decidir quién es vuestro Maestro espiritual. No hay nada malo en ser aprensivo, en tener dudas al principio e investigar. Swami Vivekananda, un gran sabio de la India, inicialmente investigó mucho acerca de su famoso Maestro, Sri Ramakrishna. Pero eso debe durar sólo un cierto período. Después, cuando tengáis fe, ¡hacedla crecer, incrementadla e incrementadla e incrementadla! Eso es entrega total…

Bhayans de la madrugada en el mes de Margali – por un residente del Ashram
En el Bhagavad Guita, el Señor Krishna nos dice que, de todos los meses, él es el mes de Margali. Margali es un mes tamil que comienza a mediados de Diciembre y termina a mediados de Enero. Se dice también que para los Devas—seres divinos—uno de nuestros años equivale a un día de ellos, y que nuestro mes de Margali es el brahma muhurtamde su día.
En 1992, tuve la oportunidad de estar en el Ashram durante ese tiempo auspicioso. En ese entonces, el abhishekam a Ganesha diario empezaba a las 5:30 am en lugar de las 5:00 am como lo hace ahora. Swamiyi nos pidió a todos que fuésemos a las 4:45 am todos los días durante este mes especial y que recorriéramos el Ashram cantando bhayans. Swamiyi, por supuesto, ¡iba con nosotros y cantaba también! Era tan divertido. Todos los días le pedía a un residente distinto que preparase una bebida caliente para cada uno y terminábamos nuestro nagara sankirtanam en la casa de ese residente. Después de tomar el té, el café, el chocolate u otra bebida, entonces íbamos todos juntos al Ganesha abhishekam.
Swamiyi, ¿si yo siguiese el sendero espiritual, habría un cambio en mí? ¿Cuáles son los beneficios de seguir el sendero espiritual?
Siguiendo el sendero espiritual, nuestros pensamientos y objetivos en la vida se dirigen hacia una dirección más beneficiosa. Logramos una comprensión de los errores que hemos cometido en nuestras vidas. También podemos percatarnos de qué es verdad y qué es falso en este mundo. Tenemos una percepción muy clara de la vida. Por eso, siguiendo el sendero espiritual, se os muestra claramente cuál es la forma correcta de vivir. El sendero espiritual identifica el propósito de la vida humana. Muchos seres humanos nacen y pasan por la vida mundana sin comprender su propósito. Ellos comen, duermen, trabajan y se entregan a sus deseos corporales y cuando alcanzan la fase en que no pueden satisfacer sus deseos, se frustran. Luego mueren en este estado mental de frustración. Éste ha sido el destino de muchos seres humanos. Sin caer en el sendero incorrecto que elige la mayoría de las personas, si podéis recorrer el sendero espiritual, podríais alcanzar un estado mental muy elevado y un lugar noble en la vida…

Mahadeva (el Gran Dios), Paramatma (el Ser universal ilimitado), pura bienaventuranza, amor puro, el primer yogui, el primer gurú, Aquello que no es – Shiva es todos éstos, y ‘La Gran Noche de Shiva’, Mahashivaratri, es una de las observancias espirituales más importantes del hinduismo, una celebración que tiene lugar una vez al año en el 14º día del mes hindú Masi (en Febrero-Marzo), justo antes de la luna nueva. ¿Por qué en esta fecha y por qué es tan significativo? En este momento exactamente, las influencias planetarias o fuerzas de la Naturaleza son tales que nos ofrecen la oportunidad de hacer el mejor uso de nuestras energías naturales para fundirnos con lo Divino, con Shiva, y recibir su gracia.
Las Escrituras, y de hecho Swamiyi, alientan a los devotos a observar Mahashivaratri ayunando y permaneciendo despiertos toda la noche mientras mantenemos nuestros pensamientos de forma continua en el Señor Shiva, y nos dedicamos a diversas prácticas espirituales. En el Ashram, esas prácticas incluyen meditación, abhishekam, repetición de ‘Om Nama Shivaia’, cantar cantos devocionales, así como participar o presenciar obras de teatro devocionales, interpretaciones musicales y danzas.

En el Ashram Sri Premananda hay un bello templo de Shiva-Shakti que Swamiyi planeó hace mucho tiempo. En 1993 Swamiyi dijo: “Después de que este cuerpo muera y entre en mahasamadhi, la vibración divina de él ayudará al mundo durante los próximos 2.500 años.” Swamiyi empezó a construir el templo en 2008. Él dijo que imbuiría el lingam con un poder divino para que los problemas de todas las personas se resolvieran y que por consiguiente sería ‘Kurai Tirkum Shiva’ – el Señor Shiva que resuelve todos vuestros problemas.
En 2009, Swamiyi escribió una carta con consejos e instrucciones acerca del templo en la que decía: “He iniciado este templo para beneficio de todos en el mundo, para vuestros hijos, parientes, vecinos y para todas las almas que nacen en este mundo, para que les suceda lo bueno.” Dijo además: “Después de que el templo se haya construido, ya no necesitaremos hablar de su grandeza, porque todo aquél que vaya a sentarse allí la sentirá.”