Cantar canciones devocionales
En el Ashram, los devotos se reúnen todas las mañanas para cantar bhayans juntos en el templo.
“Cantando canciones devocionales y repitiendo plegarias o mantras, se purifica la atmósfera del hogar o del centro espiritual. Al cantar con sentimiento os colmáis a vosotros y colmáis el entorno con las energías más sutiles y elevadas. Los cantos de bhayans expresan las verdaderas cualidades de la Divinidad en sus muchos aspectos y formas. Éstas son esencialmente las cualidades que el aspirante debe tratar de cultivar dentro de sí. De manera que el cantar bhayans con regularidad crea un estado mental en el que canta, con lo cual, durante un breve lapso, la persona olvida el mundo y sus dificultades y confusión y se sumerge en pensamientos superiores. En tal estado, es posible que una persona devocional pueda sentir el gozo supremo y profunda paz mental en su interior. Cantando los nombres divinos, los pensamientos de la mente se purifican. Una mente pura y los pensamientos puros ayudan al medio ambiente próximo y derraman en la sociedad vibraciones de verdad, de luz y de amor puro. Por el contrario, la música que incita sexo, violencia y deseos llenan al que escucha con ese contenido y ese mensaje. Tal música estimula y alienta a la mente a hundirse en un nivel vibracional inferior. El cantar bhayans es también una disciplina. La música y el ritmo del bhayan deja afuera las perturbaciones externas. Os podéis sentar en el suelo con piernas cruzadas y la columna vertebral erguida. Durante los bhayans es mejor no hablar con los demás ni mirarlos. Siguiendo estas simples reglas, uno puede sumergirse profundo dentro de sí mismo y cantar con ardor de todo corazón.
No penséis que los bhayans son simplemente una ayuda para la espiritualidad. Para muchos santos, los bhayans han sido el medio real de lograr unión con Dios. No podéis entender el ‘sabor’ de la devoción a menos que vosotros mismos lo experimentéis. Cantad bhayans con sentimiento durante un tiempo y vivenciad el efecto en vuestra mente.”
Swami Premananda