En el Ashram Sri Premananda hay un bello templo de Shiva-Shakti que Swamiyi planeó hace mucho tiempo. En 1993 Swamiyi dijo: “Después de que este cuerpo muera y entre en mahasamadhi, la vibración divina de él ayudará al mundo durante los próximos 2.500 años.” Swamiyi empezó a construir el templo en 2008. Él dijo que imbuiría el lingam con un poder divino para que los problemas de todas las personas se resolvieran y que por consiguiente sería ‘Kurai Tirkum Shiva’ – el Señor Shiva que resuelve todos vuestros problemas. Al lingam también se le llama Sri Premeshvarar pues todos los Shiva lingams tienen un nombre – ‘Prem’ quiere decir amor divino y es parte del nombre de Swamiyi. ‘Eshvarar’ quiere decir Ser Supremo, el gobernante todo poderoso del universo. Es un nombre tanto de Shiva como de Vishnu. Swamiyi diseñó el templo y dio instrucciones acerca de qué deidades debían instalarse en él. Cuando Swamiyi entró en mahasamadhi en 2011, sus restos físicos se enterraron según antiguos rituales indios y así el templo Shiva-Shakti también se convirtió en el Samadhi de Swamiyi y en el lugar desde el cual su vibración divina emanaría para el beneficio y la elevación espiritual del mundo durante los próximos 2.500 años, tal como él ya lo había dicho muchos años antes.
En 2009, Swamiyi escribió una carta con consejos e instrucciones acerca del templo en la que decía: “He iniciado este templo para beneficio de todos en el mundo, para vuestros hijos, parientes, vecinos y para todas las almas que nacen en este mundo, para que les suceda lo bueno.” Dijo además: “Después de que el templo se haya construido, ya no necesitaremos hablar de su grandeza, porque todo aquél que vaya a sentarse allí la sentirá.”
En la India es una tradición que sólo a sacerdotes brahmines se les permite hacer abhishekams en los templos de Shiva. Sin embargo, Swamiyi sintió que cualquiera, de cualquier antecedente o nacionalidad, puede hacer abhishekams y puyas, ya sea varón o mujer, en tanto y en cuanto realice su adoración con una actitud de humildad y devoción. En este sentido, el Templo Sri Premeshvarar es muy único. En general, a las mujeres no se les permite realizar el culto diario en los templos. De esta manera Swamiyi quiso dar un mensaje al mundo que cualquiera que tenga interés y devoción puede rendir culto a Dios. Swamiyi dijo: “Los abhishekams están teniendo lugar pacientemente, sin discriminar entre varón o mujer, nacionalidad o casta. No hay diferenciación entre extranjeros o personas locales. A todos se les da igual oportunidad de hacer abhishekam. (…)”
Este año celebraremos la muy sagrada noche de Mahashivaratri a la manera tradicional, haciendo cuatro Maharudra abhishekams al lingam del samadhi de Swamiyi a lo largo de la noche. Se invita a los devotos a participar en esto haciendo y ayudando con los abhishekams y con ello recibiendo un gran beneficio para su sendero espiritual.