¿Cómo podemos tener más unidad entre nosotros mientras damos servicio para nuestro Ashram?

SWAMIYI RESPONDE VUESTRAS PREGUNTAS

Me preguntas sobre unidad. ¡Narayana! Mira, lo habitual es que las mujeres no crean en lo que dicen otras mujeres. Sin embargo, creen a menudo en lo que dicen los hombres. Los hombres también les creen a otros hombres. Las mujeres deben aprender a confiar y a creer en otras mujeres. Deben ser transparentes y francas entre sí. Deben abrir sus corazones a otras mujeres. Así que mi primer punto es que no debemos hacer la distinción de quién es hombre y quién es mujer. Ése es el primer obstáculo para la unidad en el mundo. Tenemos que confiar y creer en los demás. Deberíamos tener fe y amor entre nosotros. Debemos considerar a los demás como seres humanos, no como hombres y mujeres. Debemos amarnos unos a otros desde el corazón, no con el cuerpo. Éstos son los primeros pasos hacia la unidad.

La mayoría de las personas tienen una mentalidad estrecha. Dividen a otras personas en muchas categorías. Aquí en la India, primero ven la casta. Es decir el linaje de la familia y el grupo al cual pertenece, algo que aquí se considera de suma importancia. Éste es el inicio de la estrechez mental. Quienes pertenecen a esa casta o grupo social se unen y quizás sientan que otras castas no deben participar en la vida de su comunidad. A qué religión uno pertenece es un problema en el ámbito mundial. “Es cristiano, es musulmán.” A partir de estas barreras las pequeñas diferencias empiezan a crecer hasta convertirse en grandes desavenencias, problemas políticos y guerras civiles.

Similarmente, en nuestro movimiento, puedo ver pequeñas separaciones y diferencias que inhiben el desarrollo de la unidad. Al conoceros por primera vez, os preguntáis: “¿De dónde eres?” El hombre de Sri Lanka dice: “Soy de Sri Lanka, hablo inglés y cingalés, soy cingalés.” Esto es una identificación con la propia cultura, y demasiada identificación perturba la unidad en un grupo multicultural. Siempre pensáis: “Somos tamiles y ellos son extranjeros” o viceversa. Todos estamos en el sendero espiritual, juntos, sirviendo a una misión. La discriminación, aunque sea leve, perturba la armonía dentro de un grupo de personas. Debemos pensar que estamos todos juntos. No penséis: “Los tamiles son extranjeros, los cristianos y los hindúes.” No puedo aceptar esto en mi misión. (…)

Entonces, aceptemos, toleremos y tratemos de olvidar todas estas diferencias. Hagamos nuestros Centros de una forma y estilo. ¡Tengamos nuestro propio estilo y seamos realmente individuales! Entonces podremos decir: “¡Éste es nuestro estilo!” Si se pone en práctica un estilo universal, entonces será fácil llegar a estar unidos. ¿Qué estilo? ¿El estilo Swami Premananda? Yo no tengo ningún estilo en particular. Personalmente no espero nada de vosotros. No quiero nada de este mundo.

No obstante, tengo la esperanza y rezo para que avancéis a un nivel superior. No quiero que descendáis en ningún aspecto. No quiero que echéis a perder vuestra vida de ninguna forma. Quiero que os desarrolléis más y más y que alcancéis el más elevado nivel espiritual. ¡Habéis obtenido una preciada oportunidad de elevaros y elevaros! Asíos a esa oportunidad con ambas manos y aprovechadla tanto como podáis. (…)

No esperéis madurar en seis meses o en un año. Tenéis que ser muy pacientes. Antes me preguntasteis acerca de un camino fácil hacia la iluminación. La respuesta también es fácil—sed muy sencillos, sed muy humildes, servid a vuestros semejantes y aprended el secreto del amor puro y divino.

Yei Prema Shanti

Sri Premananda Ashram © 2019. All Rights Reserved